Una nueva app pretende atrapar a todos aquellos hartos de la publicidad y algoritmos de Facebook o los troles de Twitter. Su nombre es Vero, está disponible para iOS y Android y promete «menos redes sociales y más vida social»
Los cambios en el algoritmo de Facebook e Instagram no han acabado de gustar a muchos, y en los últimos días hemos empezado a ver cómo algunos artistas han anunciado que com
enzarían a publicar en esta nueva red -que en realidad no es tan nueva, pero sí que está comenzando a ganar un cierto protagonismo en las últimas semanas-.
Vero tiene dinero detrás, ya que ha sido fundada por el millonario libanés Ayman Hariri, hijo del primer ministro asesinado en 2005 Rafic Harari, lo cual puede explicar en gran parte por qué un número relativamente importante de artistas e influencers, como el director de 300 Zack Snyder, están aterrizando en esta aplicación y cómo está logrando la atención de algunos medios de comunicación.
Disponible tanto para iOS como para Android, la aplicación todavía está en fase beta -sin acabar- y nos encontramos numerosos fallos, especialmente al registrarnos, tal y como ellos mismos reconocieron en su cuenta de Twitter.
We have patched our servers and believe we have resolved the registration issue. Please let us know if you still have issues registering. Thank you so much for your patience.
— Vero (@verotruesocial) February 22, 2018
¿Qué diferencia Vero de otras redes sociales? Lo primero: será de pago
A primera vista, Vero parece un clon de Instagram, y está claro que toma una gran inspiración de ella, pero además de fotografía y vídeo también permite publicar enlaces o recomendar (o no) películas, series, libros, canciones o lugares. Además, puedes añadir a tus amigos como amigos cercanos, amigos o conocidos, y al realizar una publicación te permite segmentar quién va a verlo, si únicamente tus amigos cercanos, todos los que sigues o todos tus seguidores.
La gran diferencia de Vero con respecto a otras redes sociales es que en este caso prometen que no van a incluir ni algoritmos ni publicidad. Prometen no manipular tu timeline, ni ofrecer la posibilidad de pagar para tener un mayor alcance. Básicamente, prometen ser lo que era Instagram antes de ser comprada por Facebook. Por lo visto hoy no puedes ser una start-up sin tener tu política explicada en un formato hippy-moderno- También prometen luchar contra el abuso, spam y contra los bots.
¿De qué vivirán entonces? Principalmente de un modelo de suscripción anual, todavía por definir, pero que aseguran no será mucho más que algunos cafés. Además, también prevén permitir realizar compras desde la aplicación, quedándose ellos con un porcentaje.
Eso sí, el primer millón de personas que se registre tendrá Vero gratuito de por vida.
¿Estás dispuesto a cuidar de otra red social más?
Fuente: Vero
Pingback: ivermectil head lice
Pingback: priligy ontario
Pingback: price of ivermectin in the philippines
Pingback: stromectol de 6 mg
Pingback: white plaquenil
Pingback: can you get high off prednisone
Pingback: ivermectin forte 12 mg
Pingback: stromectol trihydrate tablet
Pingback: where to buy stromectol for humans free
Pingback: is ivermectin safe for people
Pingback: generic over the counter viagra